Salones Castillo cuenta con 20 años experiencia a la hora de organizar celebraciones de todo tipo como bodas, bautizos, comuniones, congresos, conferencias, reuniones de empresa, comidas de empresa y presentaciones de productos.

Pero sobre todo somos especialistas en comidas para grupos, donde todos aquellos que nos visitan encuentran las máximas comodidades en nuestras instalaciones, las cuales están adaptadas para minusválidos.

Disponemos de una capacidad para albergar a 1500 comensales, nuestros salones se dividen en reservados más pequeños para dar a tu evento una gran comodidad y privacidad. En total son 7 salones con capacidad desde los 36 a las 300 personas. Todos nuestros salones cuentan con medios audiovisuales para que su peregrinación tenga todo lo que puede necesitar.

Estos 20 años y tras dos Años Santos muy intensos (2003-2022), nos han dotado de una gran experiencia a la hora de trabajar con colectivos. Conocemos sus preferencias, gustos y necesidades por lo que podemos ayudaros a la hora de organizar su peregrinación desde cualquier punto de España.  Estamos muy orgullosos de ofrecer un servicio de calidad a todas las personas  “peregrinos” que vienen a visitarnos.

Caravaca de la Cruz es cabecera de la amplia comarca del Noroeste Murciano y posee una población que supera los 26.000 habitantes.

La ciudad rinde homenaje a su patrona, la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, que según la tradición, se encuentra en este lugar desde el siglo XIII. Debido a la antigua devoción que se conoce hacia la Vera Cruz de Caravaca, en el año 1998, la Santa Sede concedió al Santuario hoy Basílica Menor,  un año jubilar fijo, para siempre y cada siete años, celebrándose el primero en 2003. Este hecho convirtió a la Basílica-Santuario en sede jubilar permanente.

¿AÑO JUBILAR?

El año jubilar es un año privilegiado en el que los cristianos pueden obtener el perdón de los pecados con algunas condiciones. La Iglesia nombra unas iglesias (principalmente San Pedro del Vaticano) donde se podrá ganar el jubileo, esto es, obtener indulgencia plenaria, el perdón de los pecados. Los cristianos obtendrán indulgencia plenaria si se visitan estos lugares y cumples las condiciones que se establezcan además de confesarse y recibir la comunión.

TRADICIÓN JUBILAR DE LA CRUZ DE CARAVACA

En la Basílica-Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, desde época muy temprana hay un reconocimiento oficial, por parte de la Iglesia, hacia la Cruz de Caravaca. Así consta en varias Bulas y Documentos, por los que se conceden privilegios e indulgencias a los peregrinos que adoren la Santísima reliquia visitando la capilla de la Vera Cruz.

Bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II, la actual Basílica-Santuario de la Vera Cruz, fue distinguida como sede jubilar en tres ocasiones, 1981,1996 y 2003.

La primera de ellas en 1981, coincidiendo con la conmemoración del 750 Aniversario de la aparición de la Cruz. El año Jubilar significó el comienzo de un etapa pletórica de actividades religiosas y asistencia masiva al Santuario para venerar la Reliquia de la Santa Cruz.

En 1996 se celebró el Segundo Año Jubilar, el cual propició la institucionalización posterior del Año Santo de la Santísima y Vera Cruz por parte de la Santa Sede. La afluencia de miles de peregrinos de las provincias y  diócesis españolas fueron constantes durante todo el año. El influjo religioso e histórico que tiene la Santa Cruz provocó la convocatoria y presencia de decenas de comunidades parroquiales y de fieles que realizaban su Jubileo con familiares y grupos.

 

AÑO SANTO “IN PERPETUUM”

El 9 de Enero de 1998, la Santa Sede comunicó la concesión al Santuario, y en torno a la Cruz, de un Año Jubilar “In Perpetuum” (para siempre) y cada 7 años. Celebrándose el primero en 2003. Este hecho convirtió a la hoy Basílica Menor-Santuario de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca en sede jubilar permanente y le otorga Indulgencias Jubilares, entre otros,  a los fieles y peregrinos que visiten la  Basílica – Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca siempre que por devoción se peregrine en grupo una vez al año, en el  día que libremente se elija por los fieles.

CÓMO SE OBTIENEN LAS INDULGENCIA PLENARIA

Para ganar una indulgencia plenaria, además de querer evitar cualquier pecado mortal o venial, hace falta rezar o hacer la obra que incorpora la indulgencia cumpliendo tres condiciones:

  • Confesión sacramental
  • Comunión Eucarística
  • Oración por las intenciones del Papa.

Con una sola confesión sacramental puede ganarse varias indulgencias plenarias; en cambio con una solo comunión eucarística y una sola oración por las intenciones del Papa sólo se gana una indulgencia plenaria. Las tres condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de rezar o hacer la obra que incorpora la indulgencia, pero es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Papa se realicen el mismo día.
La condición de orar por las intenciones del Papa se cumple si se reza a su intención un solo Padrenuestro y un Avemaría; pero se concede a cada fiel la facultad de orar con cualquier fórmula, según su piedad y devoción.
La indulgencia plenaria únicamente puede ganarse una vez al día, pero el fiel cristiano puede alcanzar indulgencia plenaria in artículo mortis, aunque el mismo día haya ganado otra indulgencia plenaria.
La indulgencia parcial puede ganarse varias veces al día, a no ser que expresamente se establezca lo contrario.
La obra indicada para obtener la indulgencia plenaria aneja a una iglesia y oratorio consiste en la visita piadosa de este lugar, rezando el Padrenuestro y el Credo, a no ser que en algún caso especial se establezcan otras condiciones.